CONSIDERACIONES A SABER SOBRE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA PIEL

Consideraciones a saber sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la piel

Consideraciones a saber sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la piel

Blog Article



Actualmente profundizaremos en un punto que suele provocar mucha discusión dentro del campo del canto: la respiración por la boca. Constituye un elemento que determinados discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los contextos, deviene imprescindible para los intérpretes. Se puede saber que tomar aire de esta vía deshidrata la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es completamente correcta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante operación, permitiendo que el aire inhalado ingrese y salga de manera ininterrumpida a través de las cuerdas sonoras, ya que forman parte de este procedimiento natural.



Para interpretarlo mejor, pensemos qué sucedería si respirar por la boca terminara siendo realmente dañino. En escenarios comunes como ejercitarse, andar o inclusive al dormir, nuestro cuerpo tendría a anular sin intervención consciente esta ruta para eludir daños, lo cual no toma lugar. Asimismo, al comunicar verbalmente, la zona bucal también puede resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación juega un papel determinante en el preservación de una fonación sana. Las bandas vocales están recubiertas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, precisa conservarse en situaciones adecuadas a través de una idónea hidratación. Aun así, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma finalidad. Líquidos como el té, el café negro o el mate no humectan de la misma modo que el agua potable. Por eso, es relevante dar prioridad el toma de agua simple.



Para los cantantes profesionales, se recomienda beber al menos tres unidades de litros de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por interés personal pueden conservarse en un intervalo de 2 litros al día. También es indispensable omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del físico coadyuva a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro elemento que puede perjudicar la voz es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un sencillo momento de sensación ácida ocasional tras una ingesta excesiva, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las pliegues vocales y afectar su eficacia.



En este punto, ¿qué razón es tan fundamental la inhalación por la boca en el actuación cantada? En temas musicales de cadencia dinámico, confiar exclusivamente de la inhalación por la nariz puede provocar un desafío, ya que el momento de inspiración se ve condicionado. En contraste, al inhalar por la vía bucal, el caudal de aire ingresa de modo más corta y rápida, evitando detenciones en la fluidez de la fonación. Hay quienes sostienen que este modalidad de toma de aire hace que el flujo se alce bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal adiestrado adquiere la capacidad de regular este funcionamiento para reducir tensiones innecesarias.



En este espacio, hay múltiples ejercicios concebidos para incrementar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la cavidad bucal. Practicar la respiración bucal no solo otorga la oportunidad de ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también colabora a dosificar el caudal de oxígeno sin que se generen variaciones abruptas en la emisión de la sonoridad. En esta ocasión nos enfocaremos en este factor.



Para iniciar, es beneficioso realizar un rutina funcional que permita tomar conciencia del dinámica del área superior del cuerpo durante la inhalación. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una parte más baja del tronco. Inhala por la abertura bucal buscando mantener el tronco firme, evitando oscilaciones abruptos. La sección de arriba del tronco solo es recomendable que accionarse suavemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental evitar oprimir el abdomen, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las caja torácica de modo excesiva.



Se conocen muchas ideas desacertadas sobre la inhalación en el actividad cantada. En el ayer, cuando la herramienta científica aún no facilitaba interpretar a profundidad los funcionamientos del cuerpo humano, se diseminaron postulados que no siempre eran acertadas. En nuestros tiempos, se sabe que el canto lírico se apoya en la potencia del cuerpo superior y el diafragma, mientras que en el canto moderno la forma de cantar cambia basado en del estilo vocal. Un desacierto usual es pretender forzar el acción del área media o las pared torácica. El organismo trabaja como un fuelle, y si no se autoriza que el aire transite de manera espontáneo, no se alcanza la fuerza interna apropiada para una fonación eficaz. Por otro lado, la situación física no es un limitante determinante: no es decisivo si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo importante es que el cuerpo opere sin generar tensiones innecesarias.



En el procedimiento de toma de aire, siempre se produce una breve interrupción entre la inspiración y la exhalación. Para observar este hecho, posiciona una mano en la parte de arriba del cuerpo y otra en la región de abajo, ventila por la boca y fíjate cómo el oxígeno se suspende un segundo antes de ser exhalado. Poder controlar este momento de cambio facilita enormemente el dominio de la respiración en el arte vocal.


Para robustecer la tolerancia y optimizar el dominio del oxígeno, se aconseja practicar un trabajo básico. En primer lugar, vacía el aire de forma absoluta hasta liberar los sacos pulmonares. Posteriormente, inhala otra vez, pero en cada repetición trata de tomar menos aire y prolongar la espiración cada vez más. Este método sirve a robustecer el soporte respiratorio y a mejorar la gestión del aire durante la ejecución musical.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos Clases de Canto reencontraremos en poco tiempo.

Report this page